Ver todas Crear pregunta Responder pregunta Buscar Ir al Final


EL PASO DE LOS AÑOS.... - 11/5/2010 19:16:29
Notificar un abuso


ANGELIN
ESTE POST ES DE CARRERASPOPULARES, PERO COMO ES TAN BUENO Y LA EDAD PASA, CADA DIA TENEMOS QUE IR MIRANDONOS Y MIMANDONOS PARA QUE ESTE DEPORTE NO NOS PASE FACTURA CON EL PASO DE LOS AÑOS....

COPIADO DE FRANCISCO:

¿QUÉ ERRORES SE ESTÁN COMETIENDO AHORA Y PUEDEN PASAR FACTURA CON LOS AÑOS?


NO AL AUTOENGAÑO: Si hay dolor, no enmascararlo. El dolor es un síntoma que nos da pistas sobre los problemas que afectan a nuestro propio organismo. Un chivato que nos da la alarma cuando algo anda mal; pero en muchos casos la feroz competitividad deportiva, la exigencia del entorno, el temor al fracaso y el culto al éxito son algunas de las razones que subyacen a las prácticas deportivas tratando de olvidar el dolor. La factura que se paga, al principio pueden ser una simple artritis o tendinitis y a la larga procesos degenerativos (artrosis, tendinosis,) de más difícil curación.

NUESTRA EDAD ARTICULAR VIENE DADA POR EL ESPESOR DEL CARTÍLAGO: NO limemos su grosor en poco tiempo. Alternemos con descansos activos que eviten el impacto (natación, ciclismo...)

ENTRENAR EN BUEN ESTADO DE FORMA: Hoy día se hace en función de la analítica y de las pruebas de esfuerzo. Un corredor con los triglicéridos altos no puede ni debe realizar carreras de resistencia ni competir sin la medicación adecuada por estar expuesto a un alto grado de coagulabilidad en su sangre después del evento deportivo.

“MUCHO DE LO BUENO ES MALO”: ¡CUIDADO CON LA ADICIÓN! El ejercicio en exceso puede dar lugar a comportamientos compulsivos que pueden ser patológicos. Se denomina ´dependencia al ejercicio´ a un trastorno que se caracteriza por una necesidad cada vez mayor de hacer deporte y por la aparición de síntomas de abstinencia como ansiedad o fatiga cuando no se puede realizar el mismo.

SISTEMA INMUNITARIO: La diferencia entre un atleta profesional y el corredor que realiza su actividad física de forma regular bajo el concepto deporte /salud, es que el primero está expuesto a un descenso del número y la función de las células que intervienen en las tareas de defensa del organismo, "comenzando a producirse lo que se conoce como el fenómeno de open window -ventana abierta- a las infecciones, que es un descenso de la capacidad funcional del sistema inmunitario". Ojo, con emular a la élite.

LAS SOBRECARGAS: Las lesiones por sobreesfuerzo, también denominadas de sobreuso, tienen un diagnóstico muy difícil que obliga a los médicos a indagar sobre todos los factores que rodean al deportista y a su método de entrenamiento, desde los cambios de intensidad hasta las características de la superficie sobre la que se trabaja, pasando por el equipamiento, los cambios de intensidad o las distancias recorridas a lo largo de los últimos días.

A menudo se observa el elevado número de lesiones que puede producir el simple hecho de correr. En la mayoría de los casos el factor etiológico de la lesión deriva de la situación límite a la que sometemos al organismo, con elevados niveles de estrés psico-físico, alto grado de tensión muscular, excesiva sobrecarga sobre en las articulaciones, y una gran distensión sobre tendones y ligamentos.

Respuestas realizadas el 11/5/2010 - [Ver todas las respuestas]

ANGELIN
11/5/2010
19:38:54
QUE IMPORTANTE ES TODO LO QUE DICE FRANCISCO.....

villenero
11/5/2010
22:20:45
Cieto, cierto. El que hace muy bien todo esto es Emilio. Y lo digo muy en serio. Tendríamos que aprender de él que cuando nota algo que no va bien... a descansar unos días. Creo que es la clave de lo que entendemos por "DEPORTE-SALUD", aunque a corto plazo y pensando en el rendimiento no sea lo mejor. Pero seguro que a largo plazo sí lo es.

Pensaremos en ello.

Gracias Angelín.
Respuestas realizadas el 11/5/2010 - [Ver todas las respuestas]