Ver todas Crear pregunta Responder pregunta Buscar Ir al Final


NOTICIAS INTERESANTES - 19/11/2009 20:43:51
Notificar un abuso

GOLIAT
CUELGO ESTA NOTICIA PORQUE CREO QUE ALGUIEN SE PUEDE EMOCIONAR SI OBSERVA LO QUE VOY A COMENTAR.

EN UN AFÁN PORQUE LA GENTE CONOZCA TODO LO POSIBLE LA TRAYECTORIA DE NUESTRO DEPORTE, AÑOS ATRÁS, ACABO DE ENVIAR UN RESUMEN DE LO ACONTECIDO EN JUNIO DE 1984, VIERNES PARA MÁS INRI, QUE SE CELEBRABA LA 1ª GALA DEL DEPORTE LOCAL, CON MAYORÍA DE PREMIADOS DEL CLUB ATLETISMO PROMESAS, VAMOS 5 ESTATUILLAS CONSEGUIMOS EN ESA GALA, POR TAL MOTIVO SALE EN VILLENACUÉNTAME, UN RESUMEN AMPLIO CON FOTOS DE LOS GALARDONADOS, NO OS LO PERDAIS.

SALUDOS


Respuestas realizadas el 8/12/2010 - [Ver todas las respuestas]

mañez
8/12/2010
09:23:08
Mirar lo que encontrado en la revista de la federación creo que conocéis alguno.

http://www.rfea.es/prensa/2010/12_diciembre/20101206.pdf
GOLIAT
8/12/2010
10:52:32
El fondo español está
en crisis. Desde hace más de una década
ya no se ve a los atletas locales
copar los podios de la multitud de
carreras populares que se celebran
dentro de la geografía nacional. La
llegada de africanos ha incrementado
el nivel de las pruebas y son
muy pocos los que pueden estar a
la altura.Unos corredores que se ven
inmersos en luchas encarnizadas
por pequeños premios en metálico
que les da para vivir enEspaña., dentro
de esos grupos de africanos que
pelean cada domingo en las carreras
populares por la victoria suele
meterse un espigado corredor villenense
llamado Andrés Micó.
Un atleta que se dio a conocer a
nivel nacional tras ganar la maratón
deValencia el año pasado. Élmismo
reconoce que ganar una maratón en
España «está al alcance de muy pocos
» y estuvo «en el momento y el
lugar adecuado para llevársela». Entonces
ganó conuntiempo superior
a las 2h. 26’, la segunda peor marca
de un ganador enValencia.
Desde aquel éxito, le llaman de
muchas carreras porque es el único
español de la zona levantina que
planta cara a los atletas no nacionales.
Mostaza, el gran contratistas del
mundillo, lo tiene en su agenda.
Un atleta atípico y poco metódico.
Trabaja doce horas diarias en la
vaquería familiarydespués sale a entrenar.
No ha pensado nunca dedicarse
exclusivamente al atletismo,
aunquenolehanfaltado ofertas para
entrenar en centros de alto rendimiento.
Él prefiere quedarse en su
ciudad porque la familia, los amigos
y sus animales son tres partes de su
vida a las qué no quiere renunciar.
«Me gusta mi trabajo y el atletismo
nomeva a dar de comer siempre».
Trabajar y conseguir competir al
ritmo que marcan los que llegan
desde el continente más devastado
por la miseria y el hambre es
muy difícil, «llegar a su nivel ya es
complicado, pero mantenerse se
convierte en una misión casi imposible
», asegura el de Villena. Este
año lleva más de cien carreras en
sus piernas, de las qué ha ganado
60. Casi todo lo que ha corrido son
carreras populares. De media, dos
cada fin de semana, «una burrada»,
indica el ayorense Francisco Lázaro,
otro de los pocos valencianos
que es capaz dejar el cronómetro
por debajo de 1h. 7’ en la media maratón
y que acostumbra a competir
con Micó.
Sus compañeros en la línea de salida
le advierten que compite demasiado,
que si seleccionase sus carreras
podría conseguir grandes éxitos.
Paco Ribera, el actual recordman
valenciano demedia maratón
con 1h. 3’, dice que es el único corredor
de la zona capaz de estar al
nivel que él tenía en sus mejores
días. «Estoy convencido de que con
la calidad que tiene sería de los mejores
de España», indica el de Banyeres
de Mariola.
Ribera, a sus 42 años, sigue corriendo
a un nivel excepcional en
las pruebas populares. Lamenta no
haber pedido una excedencia en su
trabajo para dedicarse en cuerpo y
alma al deporte. «Llegó un momento
en el qué ganaba más dinero con
el atletismo que en mi trabajo. Yo
hacía los turnos de noche para poder
entrenar al día siguiente, pero
la falta de descanso no me permitía
asimilar los esfuerzos».
Trabajar y competir
Tanto Micó, como Lázaro y Ribera,
quien llegó a ser internacional en el
Mundial Junior de 1988, están a caballo
entre los atletas populares y los
elite. El atletismo popularno da para
vivir, «es un deportemuysacrificado
que despuésno compensaeconómicamente,
yo creo que en España
el único fondista que vive de esto es
ChemaMartínez, el resto salen adelante,
pero cobrar 20.000euros alaño
nocompensa,cualquier lesión te deja
fuera mucho tiempo y, además, la
vida del atleta esmuycorta».
El de Banyeres asegura que cuando
estaba en su mejor forma realizaba
diez sesiones de entrenamiento
a la semana, «es decir, que doblaba
casi todos los días, porque un día
tienes que descansar para asimilar
el trabajo realizado».
La dureza es una de las razones
por las que la cantera española de
fondo está desierta. «No hay ningún
valenciano con 25 o 26 años
que pueda competir conmigo o con
los marroquíes», dice Micó.
Lázaro asegura que trabajar y entrenar
produce un descenso del rendimiento
en competición que hace
que te quedes lejos de los mejores.
Él mismo lo ha experimentado,
mientras «estudiaba en Valencia
conseguí mis mejores registros, ahora
con 33 años y el trabajo, no estoy
como antes».
Pero ellos no son los únicos. «Se
puede ver como de una semana a
otra, cualquier marroquí sube su
‘crono’ dos o tres minutos, les preguntas
a los compañeros y te dicen
que se ha puesto a trabajar en el
campo», explica el de Ayora.
La crisis económica ha provocado
un efecto bumerán en el atletismo
popular. «Ahora hay más africanos
a pesar de que ha descendido
la cuantía de los premios y el número
de carreras populares», señala
el de Ayora.
Cada vez los ingresos en el atletismo
popular se reducen más. Ribera
apunta que «es muy duro ver
cómo los atletas africanos van a pegarse
a estas carreras por las migajas,
porque en las carreras populares
no se gana dinero. Ellos, si ven
que no pueden ganar, se retiren
aunque falte dos kilómetros, nosoAndrés
Micó (751) y Paco Ribera (1292) rodeados de marroquís en la media maratón de Orihuela. :: B. A./ EFE tros corremos porque nos gusta».

alicante.deportes@cmalicante.com
La cantera del maratón en la ComunidadValenciana ha quedado desierta en los últimos años
Pelear cada domingo por un puñado de euros
Andrés Micó ha corrido
este año más de cien
carreras populares de
las qué ha ganado 60
«No hay ningún atleta
de 25 o 26 años en la
Comunitat que esté al
nivel de los marroquís»
Respuestas realizadas el 8/12/2010 - [Ver todas las respuestas]