Ver todas | Crear pregunta | Responder pregunta | Buscar | Ir al Final |
Leyendas Olímpicas. - 5/12/2008 16:09:27 | ![]() |
![]() aliok |
|
![]() aliok 5/12/2008 16:24:35 | ![]() La foto que no se había cargado, espero que ahora si lo haga. |
![]() aliok 5/12/2008 16:27:53 | La imagen no carga pese a que he seguido los pasos, pero si sobre el icono presionáis el botón derecho del ratón y le dais a ver imagen la veréis, ya que os llevará a donde está alojada en Internet. Un saludo. |
![]() ANGELIN 6/12/2008 09:53:29 | ALGUNAS FOTOS DE BIKILA :![]() ![]() ![]() |
![]() ANGELIN 6/12/2008 09:55:26 | ![]() ![]() ![]() |
![]() villenero 6/12/2008 11:28:31 | Emil Zátopek (Kopřivnice, 19 de septiembre de 1922 - Praga, 22 de noviembre de 2000) fue un atleta checoslovaco. Especialista en pruebas de fondo, alcanzó gran celebridad por sus actuaciones en los Juegos Olímpicos de Londres (1948) y, especialmente, en los de Helsinki (1952). Destacó por su fuerza y resistencia, así como por la firmeza de su ritmo, cualidades que le valieron el apelativo de La Locomotora Humana. Os pego un párrafo de un trabajo que hice para la universidad... "Mención aparte merece uno de los mejores fondistas de todos los tiempos. Nos referimos al checoslovaco Emil Zatopek, apodado la locomotora humana. En 1952, en Helsinki, Zatopek ganó las pruebas de 5.000 y de 10.000 metros. Pero 2 medallas de oro no eran suficientes para Zatopek, fue a por el primer triplete de la historia olímpica, y afrontó la prueba de maratón con esa intención. Además tuvo que disputar las 3 pruebas en la misma semana. Zatopek parecía tan relajado que charlaba y bromeaba durante el recorrido. Venció a otros favoritos, y entró en la historia como uno de los más grandes. Zatopek sigue siendo el único atleta capaz de vencer en los 5.000, los 10.000 y el maratón en los mismo juegos. Cuenta que no pudo andar durante una semana por el tremendo esfuerzo. “Es el agotamiento más satisfactorio que he experimentado en toda mi vida”, añadió." |
![]() aliok 6/12/2008 16:18:02 | Angelín eso son fotos tío y no la que yo había colgado, jejeje. Villenero muy bueno lo de Zatopek. Su apelativo de "la locomotora humana" se lo pusieron porque tenía un estilo al correr feo, con cara desencajada, de sufrimiento infinito, pero era demoledor. Me ha gustado mucho. Un saludo. Sigamos buscando y poniendo historias de leyendas olímpicas, venga animaros chicos/as. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() seba 7/12/2008 21:40:40 | Interesante, me gusta mucho esta pregunta, gracias por vuestra aportación. |
![]() ANGELIN 31/12/2008 08:33:35 | ESTA FOTO NO ES DE UNA OLIMPIADA, PERO ESTA COLGADA EN LA RED.....ES EL RECORD DEL MUNDO DE HAILE GREBESSELASSIE.......UNA PASADA DE FOTO, PERO LO QUE MAS ME LLAMA LA ATENCION ES EL SEGUNDO QUE ENTRA....ME SUENA LA CARA......ES....ES......COJONES, ES JAVI SANZ...¡¡¡LA OSTIA QUE MARCON SE PEGA EL TIO¡¡¡ |
![]() aliok 31/12/2008 10:26:20 | Angelín eres la ostia tío. Fíjate en el rostro de Javi, va de "sobrao", si aprieta gana él, jejejeje![]() ![]() ![]() |
![]() aliok 16/1/2009 15:18:30 | El etíope Haile Gebreselassie, plusmarquista mundial de maratón (2h03:59), no pudo batir en Dubai (2009) su propio récord en una carrera que comenzó a las 6.30 de la mañana para evitar el calor y que sorprendentemente discurrió bajo la lluvia. Gebre, que el año pasado se quedó aquí a 16 segundos del récord mundial, invirtió hoy un tiempo oficioso de 2h05:29 (octava mejor marca de la historia) y hubo de conformarse con los 250.000 dólares reservados al ganador. El millón destinado al récord queda para otra ocasión "La próxima vez", comentó. La carrera femenina también registró victoria etíope. Bezunesh Bekele cruzó la meta en primer lugar con una marca de 2h24:03, por delante de su compatriota -debutante en la distancia- Atsede Habtamu (2h25:17). Las malas condiciones meteorológicas no parecieron afectar a Gebre en los diez primeros kilómetros, pese a que su única experiencia anterior (Londres 2006) sólo le dio el noveno puesto. Un parcial de 35:03 en el km. 12 todavía le daba esperanzas de récord. Cuatro kenianos -Keitany, Joseph Ngolepus, John Kales y Kiplimo- tiraban de él. Por el km. 20 (58:29) Gebre iba 21 segundos más rápido que en Berlín, donde estableció su actual récord en septiembre pasado, y 23 segundos más lento que en la carrera de Dubai en 2008. Pasó el medio maratón en 61:45, exactamente lo que había pedido a las liebres. Su representante, el holandés Jos Hermens, le iba marcando tiempos desde una moto. Gebre, de 35 años, mantuvo su ritmo hasta el km. 30 (1h28:17) y cuando en ese punto se retiró su última liebre aún estaba 10 segundos por debajo del parcial de Berlín. Solo bajo la lluvia, las esperanzas de récord se evaporaron cuando en el km. 37 (1h:49:39) por primera vez en la carrera estaba por encima de su parcial del récord. En el 40 ya le separaban 70 segundos y Haile ya se resigno a no batir un nuevo récord mundial, que habría sido el número 27 de su carrera deportiva. El atleta etíope renunció al maratón olímpico de Pekín (sólo compitió en 10.000) alegando problemas de contaminación atmosférica pero un mes después en su ciudad talismán, Berlín, rompió la barrera de las 2h04 y batió el récord del mundo después de haber pasado por el medio maratón en 62:04. -- Hombres: .1. Haile Gebreselassie (ETH) 2h05:29 .2. Deressa Edae Chimsa (ETH) 2h07:54 .3. Eshetu Wendimu (ETH) 2h08:41 .4. Gashaw Melese (ETH) 2h10:59 .5. Dereje Tesfaye (ETH) 2h11:42 .6. David Kemboi (KEN) 2h12:14 .7. Mesfin Admasu (ETH) 2h12:23 .8. Tesfaye Tola (ETH) 2h12:56 .9. Asnake Fikadu (ETH) 2h15:01 10. Nephat Ngotho (KEN) 2h15:23 -- Mujeres .1. Bezunesh Bekele (ETH) 2h24:02 .2. Atsede Habtamu (ETH) 2h25:17 .3. Helena Kiprop (KEN) 2h25:35 .4. Tatyana Petrova (RUS) 2h25:53 .5. Genet Getaneh (ETH) 2h26:37 .6. Eyerusalem Kuma (ETH) 2h26:51 .7. Berhane Adere (ETH) 2h27:47 .8. Shuru Diriba (ETH) 2h28:26 .9. Atsede Baysa (ETH) 2h29:13 10. Mulu Seboka (ETH) 2h30:10. NOTICIA APARECIDA EN DIARIO INFORMACIÓN HOY. Solo una europea entre los 20 primeros (10 masculinos, 10 femeninos). La superioridad africana es "APLASTANTE". Falta saber si es que apenas participaron europeos, que ese dato no lo se. |