Ver todas | Crear pregunta | Responder pregunta | Buscar | Ir al Final |
Novatos. La media maratón - 21/9/2008 22:09:54 | ![]() |
![]() seba |
|
![]() seba 21/9/2008 22:16:09 | Cuando llevas ya unas cuantas carreras te empiezas a preguntar si serás capaz de acabar una media maratón. Si eres capaz de aguantar en un entrenamiento sobre 1h. y 15 minutos posiblemente la acabes. La primera media solo tienes que ir con un objetivo, acabarla. Ya tendrás tiempo de bajar tu marca. Todo esto no quiere decir que no vayas a sufrir y te vaya a costar llegar a meta. Hasta el km. 12 ó 13 vas a ir bien porque ya estabas acostumbrado a estas distancias. Pero ahora es cuando llega lo bonito de las medias maratones, la mente empieza a jugar un papel importante y tienes que convercerte que con el ritmo que llevas llegarás a meta. No es como en las carreras cortas que solo se trata de correr a tope y ya está. Venga, aportaciones. |
![]() elhermano 21/9/2008 22:26:58 | Creo que desde mi condición de novatopuedo decirte que lo has clavado , recuerdo mi primera Media en Pinoso. Durante la semana estaba nervioso , pensando si acabaría , calculadno los pasos por cada km , etc...-.luego en carrera esto se derrumba , empiezas a sentir sensaciones que en entrenos no has tenido . Efectivamente a partir del 13, 14 ,15 , empieza lo duro y es cuando la mente funciona , el " no puedo " lo tienes que borrar . Creo que todo el que quiera hacer una Media debería de estar acompañado por un veterano , sabes que yo fuí acompañado por mi hermano Angel y que gracias a él fué más ameno , animandome sacando fotos ,sin parar de hablarme ..eso hace mucho , también me acompañó Eric , además durante todo el recorrido , fué un estreno de lujo . Para mi este tipo de ayuda es esencial para una primera Media . Y si no es por males mayores no abandonar , cuando cruceis la meta ..........bueno , bueno , hacerlo y ya vereis. |
![]() mañez 21/9/2008 23:04:39 | A ver si dentro de poco ya puedo ir con vosotros hacer una media, que tengo muchísimas ganas. |
![]() sufridora 21/9/2008 23:31:01 | tal como lo ha explicado seba,es la misma explicación que nos daba el pariente a mis dos compañeras y a mi "SI SOIS CAPACES DE RODAR UNA HORA Y ALGO SOIS CAPAZES DE TERMINAR UNA MEDIA" A YA QUE FUIMOS A NUESTRA PRIMERA MEDIA HACE TRES AÑOS EN ALMANSA Que nerviosismo la ultima semana no habiamos podido salir a rodar pero nos comprometimos a terminarla, sufrimos bastante ,pero valio la pena la sactifación que te invade cuando terminas |
![]() villenero 22/9/2008 00:07:31 | Me voy a permitir dar unos consejillos aunque, como dice Seba, no somos de los más expertos, pero algo de experiencia ya tenemos. Lo que voy a comentar son consejos clásicos pero no siempre los llevamos a la práctica y luego pasa lo que pasa: - No estrenar nada el día de la prueba: zapatillas, calcetines (importante aunque se le da menos importancia que a otras prendas), pantalones, camiseta, ... - Hidratarse muy bien: antes, durante y después de la media. - Comer bien. Si la media es por la mañana, sobre todo la cena del día anterior debe ser rica en hidratos. También es importante el desayuno. Tenemos que desayunar aquello que sepamos que no nos va a hacer mal durante la carrera, además no hacer pruebas ese día. - Colocarse en la salida en el lugar que nos corresponde. Quiero decir con esto que a veces nos queremos colocar delante para perder menos tiempo y luego nos pasan como aviones durante los primeros metros, lo que supone un peligro... - ... y lo más importante... DISFRUTAR. Nos vemos... |
![]() IVAN 22/9/2008 07:59:37 | bueno se agaadecen todos vuestros consejos, si no pasa nada de aqui a un mes a la media de petrel, que sera mi primera media, la verdad es que ya tengo ganas de que llegue ese dia, tiene que ser un reto eso de correr 21 kms, la intencion es terminarla claro, como dice el seba las marcas para las siguientes... |
![]() aliok 22/9/2008 10:25:41 | Iván todos los consejos que te han dado los compañeros, son ciertos e importantes. Los compacto totalmente. - Si eres capaz de rodar más menos una hora quince, terminarás la media. - No estrenes nada ese día. - Come bien e hidrátate mejor (esto siempre aunque no tengas carrera. Debe ser una pauta en tú vida). - Durante la carrera bebe en los avituallamientos aunque no tengas sed. - Un gran corredor (Javi Sanz, 53 MARATONES le contemplan) me dio un consejo que sigo a rajatabla, y la verdad es que tras comprobarlo he de darle la razón. Las pastillitas de glucosa, los geles y otros similares son placebo. He corrido tomándolos y sin tomarlos, y lo mismo es. No obstante si psicológicamente te ayudan pues tómalos, mal no creo que te hagan). Yo me alimento y me nutro de los avituallamientos. - Para evitar las típicas rampas en los gemelos tras el esfuerzo (si eres propenso) a mí me va muy bien el plátano. Suelo comer bastantes los días previos, y si puedo antes de la prueba también. Igualmente si se trata de un MARATÓN, lo suelo prensar y llevar liado en papel para tomarlo durante el esfuerzo. No sé si me hará algo, pero la cabeza me dice que sí. - Te diré también que me sienta como "un tiro" la sandia que suelen dar tras la prueba. - Planifica y visualiza la carrera antes, sigue tú ritmo, y aunque al principio te sientas fuerte, se prudente, pues a partir más menos del 15, vas a empezar a sufrir (posiblemente). - La llegada a meta es una sensación única, disfrútala, quítate las gafas, la gorra, alegra el rostro aunque estés fatal, levanta los brazos como si fueras el ganador (que lo eres) y deja que la familia y los amigos te hagan fotos y te vean bien. UN SALUDO Y SUERTE EL DÍA DE TÚ DEBUT. |
![]() motorista 22/9/2008 10:37:12 | Aqui va el mio; recuerdo mi debut en media,(Santa Pola 2006), la prepare con tanta exhaustividad que sabia que la acababa, me fije como meta el 1.45 aunque en principio me daba igual hacer algun minuto mas, el caso que cuando pase el 5 coincidi con un conocido que me dijo que si me iba con el rondaria el 1.38, el caso que anduve unos km hasta el 10 y entonces vi que me iba un poco justo entonces recorde un consejo que lei no se donde HAZ TU CARRERA, NO HAGAS LA CARRERA DE OTRO, asi que me puse a mi ritmo y al final 1.42, si me hubiese cegado con el probablemente no hubiese llegado. saludos |
tortu 22/9/2008 11:50:27 | Yo no puedo opinar mucho sobre medias, no hago muchas al cabo del año pero lo que estais diciendo es correcto, si podeis rodar sobre 1h 15' sin problemas es casi seguro que con una salida a corde a vuestras posibilidades podeis terminarla y aunque sea sufriendo un poco pero se termina. Otra cosa que es que teneis que ser constantes, muchas veces los atletas no podemos rodar 1h 15' segidas por problemas de tiempo, pero si eres constante y entrenas habitualmente sobre 45' y has realizado varias carreras de 10 km tambien es posible que termines la media maraton. Yo os voy a contar mi debut en 2 pruebas, una la media maraton alla por el año 99. Yo debute en Torrevieja y mi entrenador me decia estas saliendo a rodar a parte de los entrenos que hacemos en la pista y yo en verdad le menti, solo entrenaba en la pista y los dias que nos ibamos a la montaña a entrenar es decir 3 dias a la semana los otros 2 dias que tenia que hacer no los hacia, pero yo fui a la carrera con el conocimiento que podria terminarla aunque sufriera, me coloque en un grupo que iba muy comodo y deje que ellos llevaran el ritmo, hasta llegar al km 15 que vi que el grupo se partia, y decidi seguirles y eso hice, menos mal que lo hice porque aun llegando el ultimo km algo mal (por la cuesta que habia antes en torrevieja antes de llegar a meta) pero termine en buen tiempo. Otra carrera en la que me gusto mucho fue la vuelta a la foia (queda poco para ella, y posiblemente la corra), fue en el año 2000, para esta carrera si que habia entrenado mas pero decidi salir reservon y sali a 4'30 el km aunque habian km que los pasaba y me iba a 4'45, asi fui hasta el km 13 y a partir de ahi puse la maquina a correr y salio una gran carrera 1h 50' y saliendo desde Ibi. Hora la conclusion. En la primera carrera no entrenaba mucho, pero tube una buena temporada de cross corriendo carreras casi todos los fines de semana de campo a traves y eso fortalece y coges fondo. En la segunda carrera como esta carrera es antes del campo a traves, pues tuve que esforzarme y ser constante en los entrenos para poder terminar la carrera. La conclusion es la constancia, ya sea de entrenos o de competiciones no puedes entrenar 2 dias y despues dejar 2 semanas sin entrenar. Suerte para los novatos en las Medias, que lo importante es correr y terminarlas. Despues vuestro proximo objetivo despues de unas cuantas medias querreis correr la maraton, y eso si que es duro, aunque segun como te lo tomes. Dios que rollazo me he soltado jjejejeje |
![]() IVAN 4/10/2008 14:04:11 | ayer corri 20 kms por primera vez, para saber que sensaciones tengo a partir de 15 kms , y la verdad es que me encontre bastante bien. pienso que la media la acabare si no cometo errores de cambios de ritmo, o por querer llevar como dice motorista un ritmo que no es el mio. la verdad es que gracias a salir con estos fieras voy cogiendo poco a poco el ritmo. veremos a ver como se da petrer. ![]() en cuanto a lo de beber agua, miedo me da desde que en mogente me pillo un flato de la ostia. ayer no bebi agua en los 20kms, pero bueno si hay que beber bebere aunque sea poco. salu2 |
![]() miguel 4/10/2008 17:21:51 | IVAN NO TE LIES,UNA MEDIA LA HACES A LA PATA COJA.LO COMPLICADO ES QUERER HACER MARCA.PARA TI UNA MEDIA ESTA CHUPADA,TE LO DICE UNO QUE ENTRENA CONTIGO. ![]() |
GOLIAT 5/10/2008 12:11:32 | DESDE LUEGO A LA HORA DE ENFRENTARSE A UNA MEDIA , HAY QUE TENER COSAS CLARAS, PERO TAMBIEN EXISTE LA PERSONA QUE SE LANZA A LA AVENTURA CON UN FINAL INCIERTO Y QUE DEPENDEN DE MUCHAS CIRCUNSTANCIAS. YO CORRI MUCHAS MEDIAS SIENDO MUY JOVEN E INCLUSO DOS MARATONES (MADRID)SIN ENTRENAMIENTO PARA ESTAS DISTANCIAS Y LO QUE PUEDO ASEGURAROS ES QUE EL NERVIOSISMO ANTES DE LAS MISMAS ES EVIDENTE, E INCLUSO LATARDE Y NOCHE ANTERIOR, ADEMAS ES COMO DEBE DE SER PARA SALIR A VIVIRLA Y SI SE PUEDE DISFRUTARLA. YO LO COMPARO CUANDO HICE LA MARATON CON 18 AÑOS Y SIN ENTRENO NINGUNO PARA ESTA DISTANCIA, HACIA MAXIMO 10-12 KM, PERO TENIA ALGO IMPORTANTE , GANAS, ILUSION Y UN RETO POR CONSEGUIR, TERMINARLA A TODA COSTA EN CONDICIONES NORMALES, Y ASI FUE, CON 18 AÑOS TERMINAR EN MADRID EN 3H 4 MINUTOS, NO OS PODEIS DAR UNA IDEA DE ESOS ULTIMOS INSTANTES , TE SALEN FUERZAS DE DONDE SEA Y LA FELICIDAD ES TOTAL AL CRUZAR LA LINEA DE META, LUEGO VIENE LO FISICO QUE TARDES MAS O MENOS EN RECUPERAR. EN LA MEDIA CREO QUE ENTRENANDO 1 HORA TRES DIAS A LA SEMANA Y ALGO MAS LOS FINES DE SEMANA, SE PUEDE HACER CON RELATIVA FACILIDAD, PUESTO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA LA ACUMULACION DE KM EN LAS PIERNAS Y LA OXIGENACION QUE SE PRODUCE EN LOS MUSCULOS, HACE QUE SEA CAPAZ DE SOPORTAR EN UN MOMENTO DADO UN ESFUERZO SUPERIOR, AL PRINCIPIO COMO SE DICE HAY QUE PENSAR EN TERMINAR CON BUENAS SENSACIONES DENTRO DEL CANSANCIO LOGICO, SIENDO FUERTES EN LO ANIMICO, YA QUE HAY MOMENTOS DE CARRERA QUE VIENE ALGUN BAJON O UN CIERTO DESANIMO QUE TE PUEDE RONDAR LA IDEA DE ABANDONAR, Y ESO SIN DUDA ALGUNA NO ES POSITIVO, YA QUE TE MINA LA MORAL PARA OTRA CARRERA POSTERIOR. DE TODAS FORMAS COMO ALGUIEN APUNTA PARA ENFRENTARSE A UNA MEDIA CREO QUE NO ES NECESARIO PODER AGUANTAR EN UN ENTRENO 1H O 1H Y CUARTO CORRIENDO, SE PUEDE COMPAGINAR ANDANDO RAPIDO PARA RECUPERAR ACTIVAMENTE. HAY QUE TENER EN CUENTA QUE A LA HORA DE LA CARRERA LAS FUERZAS SE SUELEN ELEVAR UN CIERTO PORCENTAJE, AHORA ESO SI EN TODO MOMENTO HAY QUE MODERAR EL RITMO Y TENER SENSACIONES POSITIVAS Y CREER QUE VAS BIEN, LOS KM SON LOS QUE TE INDICAN TU ESTADO DE FORMA, QUE COMO DIGO UNA PERSONA REGULA EN VIRTUD DE COMO SE ENCUENTRE, Y PENSAR QUE LA SENSACION DE CRUZAR LA LINEA DE META ES UNA INMENSA FELICIDAD POR SUPUESTO A PARTIR DE AHI ES CUANDO EMPEZAREMOS A PENSAR EN REBAJAR LAS MARCAS PERSONALES , QUE SIEMPRE ES IMPORTANTE MARCARSE UN RETO , PERO TENIENDO EN CUENTA QUE TODOS LOS DIAS NO VAMOS A ESTAR EN PERFECTAS CONDICIONES DEL TIPO QUE SEA. BUENO PERDONAD LA CHAPA , Y ESPERO QUE SIRVA DE ALGO A ALGUIEN LOS CONSEJOS QUE SE VAN DANDO. |
![]() seba 7/10/2008 00:36:48 | qué pregunta más guapa nos ha salido... |