Ver todas Crear pregunta Responder pregunta Buscar Ir al Final


CRONICA HIRU HAUNDIAK ( LOS TRES GRANDES) - 18/6/2008 12:32:26
Notificar un abuso

ANGEL ALBERTO

Son las doce de la noche, Zalduondo, salida de la carrera/marcha HIRU HAUNDIAK (LOS TRES GRANDES), carera calificada de extrema dureza, y con razón.

Se da la salida acompañada por el lanzamiento de dos cohetes, y comienza la fiesta...Juan Gines y yo salimos trotando pues la carretera asfaltada a pesar de ser en subida permite una carrera suave y cuando la pendiente aumenta vamos andando. Primeros cinco kilómetros y nos desvían por una senda que nos pone en fila de a uno, y a partir de la cual empezamos a librar batalla con un barro que empieza a augurar lo que nos vamos a encontrar en toda la carrera, pues la lluvia han sido intensa durante toda la semana. Empieza la subida al primer Grande el AIZKORRI, subimos a ritmo y a pocos metros para alcanzar la cima los animos de la gente que esta en la cima es algo impresionante. Tras la subida comienza una bajada muy resbaladiza en la que gracias a los bastones evito caer en numerosas ocasiones, a partir de aquí recorrido rompepiernas con una niebla que casi es imposible no perderse o despistarse alguna vez. En este tramo perdi a Juan Gines... y por fin llego a una pista de unos ocho kilometros que acompaña a los molinos del parque eólico, tras ello una bajada frenetica que hago corriendo porque voy justo de tiempo porque hay unos maximos que si no se cumplen quedas fuera de la competicion. En la bajada consigo limar minutos y llegar una hora antes del cierre del control, pero se nota que voy justillo de tiempo llevo casi ocho horas.

Quince minutos recuperando fuerzas en un buen surtido avituallamiento, y comenzamos a subir de nuevo para hacerle frente a la segunda etapa...subida al puerto de cruzeta, para despues de una fuerte bajada atacar a la cumbre del Orisol, despues bajada tecnica, y resbaladiza con pasos delicados, y ya se vislubra la mole del AMBOTO, el segundo grande que casi parece increible que tengamos que subir allí. Llego a la base un poquito agua e isostar y a por el, subiendo casi a cuatro patas con tramos peligrosos y resbaladizos que conocer un poco de tecnica de escalada no me vino mal para sentirme un poco mas seguro, y por fin hago cima, y de nuevo para abajo con una más que peligrosa bajada que hace que no lo pase bien porque el riesgo de caida está presente, aquí me entero que Juan Gines ha abandonado porque con los pies mojados habia tenido problemas de rozaduras.

Despues de una bajada que se hace eterna, por fin accedemos a un valle y a correr un poquito para recuperar musculos, y tiempo...tras un par de horas más por fin llego a Otxandio a trave de barrizales y mas barrizales y alguna que otra subidita...De nuevo avituallamiento variado, quince minutillos de descanso, cambio el camel-back por la riñonera porque en estos tramos hay mas avituallamientos de agua...y ya van quince horas de esfuerzo

Y comienzo la última etapa, en la que me cruzo con participantes que me llevan treinta km. de adelanto, casi nada...Salgo de Otxandio y comienza una nueva subida que desemboca en una pradera que realmente es un humedal y es inevitable que el agua te alcance los tobillos, y quedan veinte kilómetros, temo por mis pies...mientras nos acercamos a una subida monte a través, la zona mas embarrada de la carrera, donde se sube casi a pulso apoyándose en los bastones, pues los pies resbalan que da gusto...y por fin llegamos a la visera del Atxuri punto de inflexión para seguir el ascenso hasta un ANBOTO que se ve inalcanzable, el cansancio y las horas de esfuerzo se notan cada vez mas, sigo subiendo y tras varias interminables crestas no acercamos al ultimo tramo de subida al ANBOTO, donde empiezo a tener problemas musculares, y me planteo el abandonar, y tan solo faltan 15 kilómetros pero el cuerpo no termina de aguantar y el reloj corre rozando el fuera de control en mis cálculos. Pienso en el apoyo de todos los que me rodean y en toda la preparación realizada, y me digo que por lo menos a la cima llego, y después si llego fuera de control da lo mismo, pero yo llego como sea... Por fin llego a la cima, donde descanso unos minutos y tras una bajada vertiginosa en la que empiezo a trotar, y el cuerpo responde, recupero una gran cantidad de tiempo, parece que las cuentas salen... llego al pueblo de Ubidea, donde solo faltan cinco km. Nos desvían por una senda, de nuevo embarrada, será como despedida...y tras una fuerte subida empezamos a llanear hasta que por fin accedemos a una carretera asfaltada que nos anuncia que estamos en Otxandio, tras caminar llego a trescientos metros de la meta y me pongo a trotar, hay que entrar en meta a lo grande...y por fin tras veintidós horas 17 minutos acabo la que es la carrera más dura que he realizado, pero que se compensa con los paisajes maravillosos que he podido disfrutar.





charly
18/6/2008
14:19:30
enhora buena camepon tus logros son magnificos espero que te recuperes pronto y cuentes las batallitas en la cena ok salu2

motorista
18/6/2008
14:59:14
Pero que maquinon estas hecho, se me cae la baba tio, bueno, pues que seguro que alguno de nosotros algun dia ralizara alguna prueba de este tipo y entonces te agradecermos el haber sido pionero en estas carreras. Enhorabuena

ANGELIN
18/6/2008
19:22:50
JOPE, YA ME ENTRO ESCALOFRIO CUANDO ME LO CONTASTES, PERO AHORA LEYENDO Y VIENDO LAS FOTOS DEL BOLG QUE ME COMENTASTES........ME TENGO QUE QUITAR EL SOMBRERO, ERES UN CRACK DE LOS BUENOS.

ENHORABUENO POR CONSEGUIR LLEGAR A META.........DALE UN BESICO AL PRIMO Y QUE NO SE PREOCUPE QUE HABRAN MAS CARRERAS


SALUDOS

RATA
19/6/2008
08:42:05
eres un crack tio.........joer
Marciano
19/6/2008
12:16:04
Enhorabuena Ángel! Lo único que puedo decir es IM-PRESIONANTE. Espero algún día hacer alguna carrera así para lo cual te pediré consejo, porque vaya tela. ¡Y yo que pensaba que lo del Cabeço había sido dura! La crónica muy buena, pero se hace corta. Cuando te vea ya te pediré que me cuentes más detalles de esa locura, porque creo que así hay que calificar una carrera así y 22H 17 minutos de carrera dan para una buena charradilla. Lo de las fotos, si me dices como verlas en tu blog, te lo agradecería.

Un saludo y recuperate que te lo has ganado pero que muy bien.

mcantona
19/6/2008
13:00:17
Angel Alberto, soy Miguel Flor. Ssolo en estas gestas, te das cuenta del nivel de sufrimiento humano, la capacidad de resistencia y la cabezonería de un ultrarunner, nadie sabe muy bien, el porque, siempre decimos que llegamos y tenmos que llegar como sea, se trata tan solo de una pelea contigo mismo.

Enhorabuena, esa tenemos que hacerla, Malpica y yo, ya nos contaras, pero leyendo tu crónica, la verdad es que aunque esté familiarizado con estas carreras, asusta.

Un abrazo y ánimos a Juan Ginés, dilé que solo de haberlo intentado ya es un logro.

Nos vemos,... en la salida y en la meta, de cualquier carrera,...porque no hay quien te pille macho.
ANGEL ALBERTO
19/6/2008
17:20:55
Cualquier informacion que necesiteis me la podeis pedir cuando querais. Esta carrera se celebra cada dos años, 100 km 4500m desnivel positivo 9000 Acumulado , 24 horas maximo y gran parte en autosuficiencia, bonitos paisajes, buen ambiente, sufrimiento asegurado, pero...SE PUEDE HACER MAS RAPIDO...JE JE JE
ANGEL ALBERTO
19/6/2008
17:23:37
ahh se pueden ver algunas fotos en la siguiente dirección, aunque yo hice algunas, ya se las pasare a Sebas o Angelin para que las cuelgue.

http://pioletcity.blogspot.com/2008/06/hiru-haundiak-aitzkorrianboto-y-gorbea.html

ANGELIN
19/6/2008
19:40:40
VAYA FOTOS.........ANGEL ALBERTO, MAÑANA ME PASO Y TE DOY EL LAPIZ PARA QUE ME GRABES LAS FOTOS Y LAS CUELGO EN MI BLOG


SALUDOS

ILICITANIUS
20/6/2008
03:26:42
Hay que tenerlos realmente grandes, los dos, para hacer una temporada como la de Ángel Alberto.

Lo conocí con ocasión del MAPOMA (como a muchos impresionantes corredores villeneros y alguno más de otros lugares) y casi que parecía un tipo normal ... Comencé a sospechar algo, cuando hablamos un ratito durante la vuelta en el autocar y capté que ya había participado en varias ediciones de los 101 de Ronda. Me comentó que tenía previsto volver allí este 2008. Por un instante consideré cómo acabaría un simple mortal como el que esto escribe, tras su participación en el MAPOMA, si intentara algo simiilar a la mitad de los 101 sólo dós semanas después. Realmente supe cómo, pues participé en la media de Albacete el día 11 de mayo ... y no pinché, más exactamente hice "cataplaff".

Cuando leí su crónica de los 101 me quedé perplejo. Hablé con varios participantes y me contaron la odisea tenebrosa que vivieron. Por lo que firmaría y afirmo que lo que hizo Ángel Alberto en Ronda es de bestia parda.

Pero no contento con el MAPOMA, los 101 y, creo, me suena, algo más, ahora resulta que también se
dio un "paseo" por la Hiru. Y VAYA PASEO. Le sentó bien, sospecho, porque veo en la bola de cristal que va a repetir en 2010 para rebajar un par de horas como mínimo. Al tiempo.

Mi ENHORABUENA a la BPSQTC (bestia parda salvaje que te cagas) y espero algún día ... iba a decir, "compartir alguna de esas ultracarreras". Pero mejor no.

Lo dicho ANGEL ALBERTO, totalmente en serio, MI FELICITACIÓN "VOLL DAMM DOBLE MALTA" (para mí, la nº. 1). Te deseo muchas más.

aliok
20/6/2008
10:17:25
Angel Alberto, enhorabuena por tú gesta. Este tipo de pruebas rozan el límite humano, y tú has demostrado ser un auténtico campeón.