|
Cada vez más personas mayores de 50 años, corren maratones (por Kevin Helliker para The Wall Street Journal América Latina)
Adrienne Lotson, quien este año cumplió 50, se entrena para correr su primer maratón y nadie está más sorprendido que ella. La abogada de NY comenzó a correr a principios del 2011 y sólo ha participado en carreras más cortas. "Recuerdo claramente que decía que nunca correría un maratón", dice Lotson sobre la carrera de 42,195 kms que atrae en general a corredores jóvenes. "Pensé que los corredores de maratón eran certificadamente insanos", bromea.
De hecho, los corredores mayores de 50 años representan uno de los grupos de más rápido crecimiento en estos eventos cada vez más populares. A medida que la cantidad total de corredores de maratones en EE.UU. se duplicó durante los últimos 20 años, el número de finalistas mayores de 50 años casi se triplicó, según Running USA. En el tradicional maratón de Nueva York del 2011, 9.710 atletas corrieron en esas categorías.
Por supuesto, las tensiones de las carreras de largas distancias se sienten más en las articulaciones, los pies, los músculos y las espaldas de los de mayor edad, lo que hace que estos corredores sean más propensos a tener lesiones que los competidores jóvenes. Algunos entrenadores dicen que los corredores mayores tienen que adoptar técnicas diferentes a las de los jóvenes cuando entrenan, incluyendo más sesiones en diferentes áreas, como piscina o bicicleta y dejando mayor tiempo de descanso y recuperación entre sesiones de carrera. Es posible que necesiten también utilizar diferentes estrategias durante un maratón, consumiendo más agua e intercalando caminata y carrera. Y la mayoría deberá conformarse con ritmos más lentos y aceptar que sus mejores tiempos ya son cosa del pasado.
Muchas investigaciones muestran que correr reduce el riesgo o retrasa la aparición de enfermedades cardiovasculares, demencia, cáncer, depresión y otras. Los mayores también son más propensos a tener el tiempo libre necesario para dedicar largas horas al entrenamiento y los recursos económicos para pagar los altos costos de participar en carreras, las tarifas de entrenamiento, la indumentaria adecuada y gastos de viajes a las competencias. Aun así, hay mayores riesgos: el riesgo de una muerte súbita cardíaca es casi dos veces mayor para los corredores de edad avanzada que para los menores de 40. Pero la tasa es muy baja (apenas 1 en 100.000 corredores de maratón muere durante una carrera), como para justificar las advertencias generales. Un estudio publicado en Journal of Cardiovascular Magnetic Resonance mostró que una de las consecuencias de correr un maratón (una hinchazón y debilitamiento del lado derecho del corazón que sana en pocos días en personas más jóvenes) también se disipa con la misma rapidez en los corredores mayores.
Jeff Galloway, miembro del equipo olímpico estadounidense de 1972 y defensor de la corriente de correr hasta una edad avanzada, cree que la cuestión clave no es lo rápido que un corredor cruza la línea de llegada, sino con cuánto dolor. Galloway, de 67 años, desarrolló un sistema de carrera-caminata-carrera que evita el dolor de piernas y pies que deja a muchos finalistas de maratones paralizados durante horas o días. Afirma que una vez por mes completa un maratón con su esposa, en Atlanta, donde ambos residen.
QUE OS PARECE??? |