Consejos para motivar a tus seres queridos a correr contigo
Si bien es cierto que el running es una práctica deportiva que se puede hacer en solitario, cosa que muchos prefieren porque les permite practicar más la introspección; la verdad es que puede traer muchos más beneficios para tu estado de ánimo si compartes ese ejercicio con otras personas, sobre todo las más allegadas a ti. Sin importar si son tus padres, tus amigos, pareja o hijos, encontrarás que incluirlos en esta actividad puede ayudarlos a fortalecer los lazos ya creados y como otro beneficio, se estarán ejercitando mejorando mucho su salud. Esta disciplina puede ser muy popular, pero cualquiera que haya intentado incluir a otra persona a su rutina sabe lo difícil que puede llegar a ser que se interesen y participen. Pensando en eso, hemos querido ayudarte presentándote en este artículo, varios consejos que te ayudarán a motivar a quienes te rodean para que te acompañen a hacer running. Todo esto de que puedan gozar tú y tantos otros, de los beneficios que porta el running cuando se hace en compañía, una actividad que sin duda deja a todos encantados. Para asegurarte el éxito influenciando a tu círculo familiar o social para que te acompañen en el running, aplica todos los mandamientos para no perder la motivación en ellos y verás cómo consigues a los mejores compañeros de ejercicios.
- Predica con el ejemplo: La mejor herramienta que tienes a tu disposición para poder motivar a otros a que hagan running es el ejemplo; si tú cuentas con resultados positivos notables obtenidos gracias a esta práctica deportiva, te será más fácil motivar a otros mostrándole los beneficios físicos que te brinda el running.
- Escoge una ruta y distancia adecuada: Si bien tú puedes tener experiencia dentro de esta disciplina deportiva, no significa que puedes sobreexplotar las capacidades de los demás; someter a otros a que cumplan con tu mismo régimen de entrenamiento puede resultar contraproducente y no ocasionar el resultado esperado. Para evitar esto tienes que establecer una ruta y distancia que se adapte perfectamente a las necesidades de tus nuevos compañeros.
- Aplica el reforzamiento positivo: Después de que hayas logrado que se te unan, motivados por los resultados que ven en ti y por la poca dificultad de las rutas y distancias, es momento de que los estimules más con comentarios positivos. Si bien puede que la relación que tienes con ello te permita hacer comentarios en broma, de nada servirá que estos comentarios tengan una vibra negativa, así sea en chiste.
- Haz de la experiencia algo divertido: Puede que tú te tomes esta práctica muy en serio si lo hacen con fines de entrenamiento para participar en maratones, pero si ese es el caso, lo mejor es que lo hagas en solitario. Al hacer running en grupo debes procurar que la actividad sea divertida; para lograr esto puedes incentivar mucho la conversación o establecer retos, también es divertido incluir música, haz que todos oigan el mismo soundtrack para fortalecer los vínculos y mantenerlos motivados.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
