Consejos de Tapering en Atletismo
Aunque este peculiar término, proveniente del idioma inglés, podría confundirse con un recipiente para almacenar alimentos, en realidad es un elemento crucial en la planificación del entrenamiento. El "tapering" es un concepto que surge en el siglo XX y se refiere al período de descanso previo a una competición para permitir la recuperación y recarga de energía antes de la carrera.
¿Cuánto tiempo debe durar el "tapering"?
- Según estudios, entre 14 y 12 días antes de la competición sería perjudicial seguir con altas cargas de entrenamiento.
- Se han observado beneficios en "tapers" de 7 a 14 días, e incluso de 21 días, dependiendo del entrenamiento previo realizado.
¿Cómo reducir el volumen de entrenamiento durante el "tapering"?
- Para obtener los mejores resultados, se recomienda reducir entre un 40-60% del volumen de entrenamiento previo.
- Para deportistas de alto nivel, estos valores pueden ser menores, alrededor del 25-27%.
¿Cómo se debe reducir el entrenamiento durante el "tapering"?
Se ha observado que es más efectivo reducir el entrenamiento de forma progresiva, no lineal, sino exponencial. Por ejemplo, si el volumen de entrenamiento a 14 días de la competición es de 100 KM, se podría reducir un 5% en los primeros 7 días y un 25% en los siguientes 7 días.
¿Se debe reducir la intensidad de entrenamiento durante el "tapering"?
No, se aconseja mantener la intensidad de los últimos entrenamientos para evitar la pérdida de adaptaciones fisiológicas y mejorar la economía de movimiento.
¿Qué efectos tiene el "tapering" en el cuerpo?
- Incrementa el volumen sanguíneo y el número de glóbulos rojos.
- Mejora la capacidad de oxidación, fuerza y potencia.
- Aumenta el contenido de glucógeno en los músculos.
"El descanso es fundamental para obtener los mejores resultados en una competición."
