Entrenamiento para iniciarse en el running
Después de un periodo prolongado de inactividad, comenzar a correr puede ser una excelente elección en términos de beneficios físicos y mentales. Correr contribuye a mejorar la condición física, perder peso, elevar el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas, y combatir enfermedades psicológicas asociadas al sedentarismo. Además, ayuda a reducir la depresión, mejorar la autoimagen corporal, disminuir el riesgo cardíaco, prevenir problemas respiratorios, fortalecer la musculatura, mejorar la postura y prevenir la diabetes.
Consejos para comenzar a correr:
- Antes de iniciar, consulta con un especialista para valorar tu condición física.
- Comienza con un plan de entrenamiento de 10 semanas, alternando caminatas y trote.
- Escucha a tu cuerpo y no aumentes las distancias bruscamente.
- Realiza tres días de entrenamiento durante la semana y una actividad más intensa los fines de semana.
- Incorpora ejercicios de fuerza para fortalecer los músculos.
¿Qué necesitas para empezar a correr?
Es fundamental contar con un calzado adecuado que se ajuste a tu peso, tipo de pisada y sea específico para entrenamiento. La ropa técnica para correr proporciona mayor comodidad y transpirabilidad, evitando rozaduras. Utilizar un pulsómetro te permitirá monitorear tu ritmo cardíaco y llevar un registro de tu progreso.
Recomendación de equipamiento:
- Calzado especializado para correr.
- Ropa técnica transpirable.
- Pulsómetro para controlar el ritmo cardíaco.
"El running es una actividad que no solo fortalece el cuerpo, sino también el espíritu." - Anónimo
No te preocupes si no puedes completar todas las actividades del fin de semana, úsalas como objetivos semanales para medir tu progreso. Escucha a tu cuerpo y ajusta el plan según tus necesidades. Recuerda que la constancia es clave para alcanzar tus metas en el running.
